miércoles, 28 de noviembre de 2018

DISCRIMINACIÓN RELIGIOSA

                                                      DISCRIMINACIÓN RELIGIOSA

De manera contraria a otros temas de la sociedad, no existe ningún convenio o tratado internacional, de validez universal, que vincule a los Estados en materia de discriminación religiosa. Esto se debe, entre otras razones, a que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en términos generales ha preferido evitar el tema religioso, por considerar que podría representar un factor de división y de conflicto. De esa manera el único documento internacional de carácter global que trata sobre discriminación religiosa es la Declaración sobre la Eliminación de Todas las Formas de Intolerancia y Discriminación Fundadas en la Religión o las Convicciones, aprobada en Nueva York, el 25 de noviembre de 1981.1 Conviene por lo tanto detenerse para examinar su contenido, así como sus alcances


Roberto Blancarte


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Roberto J. Blancarte Pimentel (MazatlánSinaloaMéxico, 1957) es un sociólogohistoriador y científico social mexicano especializado en religiónlaicidad y democracia. Es profesor-investigador en El Colegio de México, adscrito al Centro de Estudios Sociológicos, del cual fue director entre el 2006 y el 2012.1​ 

Actualmente es profesor investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México. Es también Investigador Asociado del Grupo de Sociología de Religiones y de la Laicidad (GSRL), de la Escuela Práctica de Altos Estudios (EPHE) en París, además de fundador del Programa Interdisciplinario de Estudios sobre las Religiones (PIER) de El Colegio Mexiquense. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel III). Ha sido miembro del Consejo de la Comisión Nacional de Bioética y de la Junta de Gobierno y la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).
Nació en Mazatlán, Sinaloa, el 29 de agosto de 1957. Licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México (1981). Maestría en Historia y civilizaciones (1983) y Doctorado en Ciencias Sociales (1988) por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS), en París, Francia.
Fundador del Centro de Estudios de las Religiones en México (CEREM), ha sido miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad Internacional de Sociología de las Religiones (SISR) y actualmente es Presidente del Comité de Investigación en Sociología de la Religión de la Asociación Internacional de Sociología (ISA). También es miembro del Comité Ejecutivo de la Latin American Studies Association (LASA). Es director de la Red Iberoamericana de Libertades Laicas.
De marzo de 1995 a enero de 1998 fue Consejero en la Embajada de México ante la Santa Sede. De febrero de 1998 a junio de 1999 fue Coordinador de Asesores de la Subsecretaría de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, cargo que dejó para ingresar al Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México. De 2006 a marzo del 2012 fue Director del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México y de 2001 al 2006 fue Coordinador del mismo centro.
Ha sido profesor de diversas materias relacionadas con la historia y la sociología de las religiones en El Colegio Mexiquense, El Colegio de México, la ÉPHE (París) y Dartmouth College (NH, USA). De 2001 a la fecha dirige las investigaciones Estado laico y derechos sexuales y reproductivos y Laicidad y secularización en México, El Colegio de México. Es miembro del cuerpo académico en formación  “Dinámicas y actores de la democratización en México y América Latina”, del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEM), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), trabajando la línea de investigación “Religión política y democracia; procesos de secularización, identidades y culturas políticas y religiosas”.
Ha publicado varios libros, entre los cuáles destacan su Historia de la Iglesia católica en México (1992)Cultura e identidad nacional (1994), El pensamiento social de los católicos mexicanos (1996), obras publicadas por el Fondo de Cultura Económica. También Religión, Iglesias y democracia (1995), publicada por UNAM-La Jornada. Coordinador de Laicidad y valores en un Estado democrático (El Colegio de México/Segob). Afganistán: La revolución islámica frente al mundo occidental  (El Colegio de México, 2001)En junio de 2002 publicó en editorial Grijalbo su libro titulado: El sucesor de Juan Pablo II; escenarios y candidatos del próximo cónclave. Entre la fe y el poder, religión y política en México, fue publicado por editorial Grijalbo (Random House-Mondadori) en octubre de 2004.  En editorial Planeta se públicó en 2008, Sexo, religión y democracia, por El Colegio de México, Los retos de la laicidad y la secularización en el mundo contemporáneo (2008). En ese año también se publicaron los opúsculos: Libertad religiosa, Estado laico y no discriminación (CONAPRED) y Para entender el Estado laico (Nostra Ediciones). En 2010, coordinó el volumen XVI “Culturas e Identidades” de la serie Los grandes problemas de México, publicada por El Colegio de México. En 2011 participó en la colección “Género, Derecho y Justicia” editada por la Suprema corte de Justicia de la Nación con el capítulo “Género, Mujeres y Estado Laico”, En este mismo año participó en el libro Democracia Cristiana, cultura política y gobernanza con el texto: “Las paradojas de la Democracia Cristiana en la sociedad secular y el Estado Laico”.
Es autor de numerosos artículos en revistas especializadas, como Social Compass (Inglaterra), Journal of Church and State (Estados Unidos), Problèmes d’Amérique latine (Francia), Religioni e società (Italia), International SociologyArchives de Sciences Sociales des Religions (Francia), etc. Recientemente, publicó "América Latina. Entre pluri-confesionalidad y laicidad" en la Revista Civitas, mayo-agosto 2011. Publicó en Archives de sciences sociales des religions, avril-juin 2009, publicó "Laïcité au Mexique et en Amérique Latine", en The Americas: a Quarterly Review of Inter-American Cultural History, Abril 2009, publicó Closing comment: “Personal enemies of God: Anticlericals and Anticlericalism in Revolutionary Mexico 1915-1940” y en Estudios Sociológicos, vol. XXV, 2008, El Colegio de México, publicó "Laicidad y laicismo en América Latina".
Ha sido director de publicaciones y revistas especializadas como Messico OggiAsuntos Religiosos y Religiones y sociedad. También ha sido colaborador en diversos diarios y revistas de difusión nacional. Actualmente, escribe semanalmente para los periódicos mexicanos Milenio Diario y Noroeste


                                                              HUMILDAD

Desde la filosofíaImmanuel Kant afirma que la humildad es la virtud central de la vida ya que brinda una perspectiva apropiada de la moral. Para Friedrich Nietzsche, en cambio, la humildad es una falsa de virtud que esconde las decepciones que una persona esconde en su interior.

difinicion de soberbia 


Del latín superbĭa, lass='searchwp-highlight'>la soberbia es definida por la Real Academia Española (RAE) como el apetito desordenado de ser preferido a otros. El concepto puede asociarse a la altivez, el engreimiento, la presunción y la petulancia. Por ejemplo: “El actor mostró nuevamente su soberbia al negarse a saludar a los fanáticos que lo estaban esperando


DEFINICIÓN DEEGOÍSMO



El término egoísmo hace referencia al amor excesivo e inmoderado que una persona siente sobre sí misma y que le hace atender desmedidamente su propio interés. Por lo tanto, el egoísta no se interesa por el interés del prójimo y rige sus actos de acuerdo a su absoluta conveniencia.






NOMBRES
URL BLOGGER
Amilcar Tisnado Choque (El todo no tiene nombre- Alejandro Jodorowsky)


Evelin Yuly Hanco Yana   (El alcoholismo es una enfermedad - Dr. Cesar Lozano)


Joseph Brandon Monzon Merma (PERSONAS EXTRAORDINARIAS - MIGUEL ANGEL CORNEJO)


Yudith Yeselia Mamani Vilca (El nacionalismo – Jorge Mario Pedro Vargas Llosa)

Tommy Alvarez Quispe (Bulling – Roberto Lerner)

Ayde Rosmeri Apaza (La corrupción en el Perú – Eduardo Herrera Velarde)

Juan Eloy Chuquimamani Ticona ( El racismo – Rafael Perez Gay)

PILAR FIORELA CONDORI PUICAÑO (LA LUDOPATÍA - LUIS MADRID PEROZA )

Clinton Antony Mamani Quispe (  LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ - Eduardo Herrera Velarde)

Eddy Jean Carlos Apaza Apaza (No violencia contra la mujer - Dr. Margarita Cedeño)





Juana Lucero Humpiri Aguirre (La humildad es la clave del éxito – Kenji Orito Yokoi Díaz)

Evelyn Rosmerieth Ortiz Ticona(pandilla - Héctor castilla berthier)

Christian Jeampiere Ccasa Sucasaca(discriminación religiosa - Roberto blancarte)

Diego Vidal pancca chayña(Disciplina – Yokoi Kenji Diaz)

Paul Lipa Ortiz (Valor de la vida y la felicidad y la justicia – Jose Pepe Mujica)

Isaac Ccosi Huanca (Liderazgo-pedro contreras)

delia katerine sucasaire sihuaccollo(SUPERACIÓNPERSONAL-MIGUEL ÁNGEL CORNEJO)

Mary Luz Calderon Condori                     (Liderazgo: el poder del carisma de un lider - Miguel angel cornejo)

Suneng Erika Humpire Chalco - (liderazgo - Miguel  Ángel Cornejo)

Edgar Jaime Humpire Chalco (Corrupción -  Eduardo Vega Luna)


elvis jhon mamani illanes ( problemas social y político-
Pepe Mujica



Walter C. Cari Luque (Conferencia de motivación en el lugar de trabajo - Raúl Mamani Montes)


Lucy Maritza Utazu Quispe (EMPRENDIMIENTO-YOKOI KENJI)

Fanny Mamani Machaca (Julián Pérez Porto-BULLYING)

christian gelbert flores mamani( seguridad-Marta Peirano)

:

ivon veronica quispe quilla (aborto-Abel Pascual Albino)



Esmeralda bautista yujra (yo si puedo contarlo contra maltrato animal-michelle jenner)

Marco Antonio Rivera Hancco(Oratoria-Orlando Mendoza Ayala)


Doris Mery Chabi Soto (pobresa-quillermo perry)


coa quispe yacquelin ( VIOLENCIA FAMILAR- SANDRA CONDORI MAMANI)


Miriam Canaza Quispe ( la motivacion de una mente millonaria - yudis lonzoy)

leeni luque Quispe(sexualidad- de nancy alvarez)

Madeley luzdenia quisocala Quispe(violencia familiar-Dr. Daniel Fabriau)







No hay comentarios:

Publicar un comentario